La acuacultura surge como una alternativa para producir proteína en terrenos que son totalmente improductivos debido a sus características físicas. Al construir estanques en estos suelos se abre una rama productiva para el cultivo de peces y camarones. Estos son sensibles a la presencia de contaminantes químicos en el agua principalmente los biocidas utilizados en el campo agrícola, metales pesados como el zinc, plomo y mercurio que son altamente tóxicos, además de los desechos metabólicos producidos de los peces entran en solución en el agua del cultivo causando toxicidad. En concentraciones relativamente bajas causan efectos negativos sobre el desarrollo normal y el crecimiento de los peces. Se debe evitar la acumulación de excrementos y desperdicios del alimento en el agua del estanque.
La calidad del agua incluye todas las variables físicas, químicas y biológicas que influyen en la producción de especies acuáticas. Las prácticas de manejo de cultivos de peces y camarones tienen como objetivo mantener las condiciones químicas y biológicas adecuadas. Para lograr una buena producción, es necesario mantener las condiciones ambientales del agua dentro de los límites de tolerancia para la especie cultivada. Se logrará una producción máxima cuando todos los factores que influyen sobre el desarrollo del organismo se acercan a su punto óptimo.
El agua es considerada como un "solvente universal". La gran mayoría de las sustancias químicas conocidas son solubles en el agua. Las propiedades fundamentales para el control de la calidad del estante son la dureza y alcalinidad.
La dureza es la concentración total de iones metálicos bivalentes en el agua, principalmente iones de calcio (Ca+2) y de magnesio (Mg+2), también expresada como mg/litro de carbonato de calcio. La alcalinidad es la concentración total de bases en el agua expresada como mg/L o ppm de carbono de calcio (CaC03). Concluyendo la dureza en aguas naturales es derivada de la disolución de la piedra caliza. El calcio y el magnesio son elementos importantes en la productividad de los sistemas naturales y acuícolas. Y la alcalinidad es una medida de la capacidad de una muestra de agua de resistir cambios en su pH.
En los cultivos acuícolas los peces y camarones son sembrados con frecuencia a altas densidades. El cultivo es manejado con adiciones diarias de grandes cantidades de alimentos al estanque. Este manejo puede resultar en modificaciones importantes en el pH del agua afectando la proporción de NH3 presente en el sistema. Así la alcalinidad, el pH y el amoníaco son factores interrelacionados en el manejo del cultivo acuícola.
La gestión correcta del estanque refleja aumento de la producción de peces gracias a un mejor aporte de alimento natural, tal como el fitoplancton y el zooplancton. La disponibilidad de alimentos en general se aumenta fertilizando el agua del estanque. Para obtener los mejores rendimientos de la fertilización se debe realizar el tratamiento o preparación adecuado de los estanques. A este tratamiento se le conoce como ENCALADO, este consiste en tratar los estanques con productos con calcio.
El carbonato cálcico, también llamado Carbonato de Calcio, es un polvo blanco inodoro, es el producto por excelencia en el proceso natural del agua por la disolución de materiales calizos otorgando una calidad ideal del agua.
CUCAPÁ CACO3 ACUICOLA AGENTE ESTABILIZANTE es un producto de alta calidad extraído de manera natural sin el uso de compuestos químicos contaminantes. Es un agente estabilizante, su acción amortiguadora (Buffer) lo convierte en la mejor alternativa para el encalado de estanques de producción acuícola. Su función es:
Incrementar el pH del agua y/o suelo.
Incrementar la alcalinidad del agua y estabiliza el pH del agua en el transcurso del día.
Regular la dureza del agua.
Aumentar el contenido de calcio en el agua.
Neutralizar y precipitar sustancias toxicas disminuyendo la demanda de oxigeno disuelto en el estanque.
Mejorar la estructura del suelo del estanque.
Mejorar y estabilizar la calidad del agua y hace que los fertilizantes actúen más eficazmente aumentando el alimento natural disponible.
Acelerar la descomposición de la materia orgánica.
Por su origen natural tiene una baja toxicidad y puede ser utilizado en presencia de peces o camarones.
En su presentación de gravilla, produce un control continuo del pH y dureza del agua.
En su presentación en polvo fino, actúa de forma rápida en el control del pH y dureza del agua.
CUCAPÁ CACO3 ACUICOLA AGENTE ESTABILIZANTE está compuesto por Carbonato de Calcio (CaCO3) al 100% con un ingrediente activo mayor o igual al 93.32%.
Como resultado del uso de CUCAPÁ CACO3 ACUICOLA AGENTE ESTABILIZANTE aumenta la dureza y alcalinidad natural por su procedencia y obtención sin químicos, teniendo una eficacia lenta y progresiva. Genera un aumento del pH(aplicar el producto si el pH es mayor o igual a 4.5), puede ser utilizado en presencia de peces o camarones sin afectar al cultivo por su origen inorgánico natural.
CUCAPÁ CACO3 ACUICOLA AGENTE ESTABILIZANTE puede ser utilizado en el encalado de estanques incorporándolo de manera homogénea en el suelo. Puede ser utilizado en el agua para el pH y la dureza del agua simplemente agregando el producto de forma gradual hasta obtener el valor deseado.