El suelo es el lugar en el que crecen las plantas, es un ecosistema formado por partes bien diferenciadas que constituyen la estructura del medio agrícola siendo la base para la vida de las plantas y fuente fundamental de elementos nutritivos. El suelo agrícola está compuesto de minerales que sirven de alimento, la tierra que retiene la humedad y microorganismos, que ayudan a que conserve sus buenas propiedades.
Disponer de un suelo oxigenado, con buena estructura y equilibrado en sus nutrientes es lo óptimo para el agricultor, y de esta forma poder obtener buenos rendimientos. Si el suelo es pobre, no tiene el pH adecuado o su estructura está dañada, es probable que los cultivos no prosperen, aunque el clima, las labores y el riego acompañen.
El suelo ideal sería el neutro, aunque la mayoría de las plantas tiende al alcalino para una mejor absorción de minerales. Sabemos que para crecer las plantas precisan de agua y determinados minerales. Los absorben del suelo por medio de sus raíces. Un suelo se considera fértil cuando tiene los nutrientes necesarios, es decir, las sustancias indispensables para que las plantas se desarrollen bien.
Las plantas consiguen del aire y del agua algunos elementos que necesitan, como el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. Otros nutrientes esenciales están en el suelo, aquellos que los vegetales requieren en grandes cantidades se llaman nutrientes principales y son:
Nitrógeno
Fosforo
Potasio
Calcio
Magnesio
Un suelo con pH entre 6 y 7,5 es óptimo para las plantas esto se debe a que el fósforo en el suelo es soluble – lo que significa que se disuelve en agua y es absorbido por las raíces de las plantas.
Durante mucho tiempo se creyó que la productividad estaba ligada a sus principales nutrientes (nitrógeno, fosforo y potasio) de acuerdo a la teoría de sustitución de Liebig’s. Sin embargo a principios de siglo XX algunos agricultores comprobaron lo contrario ya que muchos de sus campos quedaron arruinados y solamente mejoraron después de la introducción de la caliza como fertilizante.
El calcio es el elemento alcalino mas abundante en la corteza terrestre, por sus características peculiares puede pasar de soluble a insoluble en la matriz del suelo dependiendo del pH en que se encuentre. Debido a su carga divalente y a su bajo radio de hidratación, el calcio posee una gran afinidad a las arcillas y materia orgánica del suelo formando complejos arcilló-húmico-cálcico estables los cuales son insolubles.
CUCAPÁ CARBONATO DE CALCIO FERTILIZANTE DE USO AGRICOLA es un producto de alta calidad extraído de manera natural sin el uso de compuestos químicos contaminantes. Su función es:
Ayudar a aumentar el pH del suelo y mejora el calcio disponible para las plantas.
Propicia el óptimo intercambio catiónico del suelo, principalmente en condiciones de salinidad y/o acidez.
En suelos ácidos libera la disponibilidad de los nutrientes principales.
En suelos afectados por sales el calcio tiene un rol fundamental en el desplazamiento y lavado.
Su granulometría permite un efecto continuo y prolongado,
El calcio que contiene es un nutriente principal que ayuda al aumento de la disponibilidad del fosforo natural o nativo produciendo un balance químico de los suelos.
Por su alto contenido de calcio es útil como nutriente en etapas importantes de los cultivos como el amarre y llenado de frutos.
CUCAPÁ CARBONATO DE CALCIO FERTILIZANTE DE USO AGRICOLA está compuesto por Carbonato de Calcio (CaCO3) al 100% con un ingrediente activo mayor o igual al 93.32%.
Como resultado del uso de CUCAPÁ CARBONATO DE CALCIO FERTILIZANTE DE USO AGRICOLA se obtiene un suelo mas poroso, por lo tanto, mejor oxigenado, una mayor capacidad de drenado y un pH de 6.2 a 7.4, ya que en este rango encontramos procesos como la nitrificación o la liberación de algunos nutrientes tales como el Molibdeno, Fosforo, Potasio, Magnesio, Manganeso, Boro y Zinc, entre otros.
CUCAPÁ CARBONATO DE CALCIO FERTILIZANTE DE USO AGRICOLA puede ser utilizado como fertilizante de calcio o como mejorador de suelos de uso agrícola, ocupándolo en la preparación del suelo, esta forma se adapta a las siembras nuevas, ya que puede mezclarse con la tierra del ahoyado. También puede utilizarse en el proceso de fertirriego en el amarre y llenado de frutos.
CUCAPÁ CARBONATO DE CALCIO FERTILIZANTE DE USO AGRICOLA producto de alta calidad extraído de manera natural sin el uso de compuestos químicos contaminantes esta avalado por los estándares de Organic Materials Review Institute (OMRI) para su uso en productos orgánicos.