La alimentación en los animales con destino al consumo humano y productos derivados de ellos varía por cada especie, separándose en diferentes tipos: animales de pastoreo, los animales de corral y animales en confinamiento alimentados con cereales y leguminosas.
En el primer tipo encontramos el ganado bovino, ovino y equino, donde presentan en común una alimentación por pastoreo. El siguiente tipo está compuesto por el ganado porcino, el cual es alimentado a base de cereales y leguminosas que pueden suministrarse pelletizadas. Y el ultimo está compuesto por las aves de corral, siendo principalmente alimentadas por cereales y leguminosas diferenciándose del segundo grupo por necesitar otros requerimientos nutricionales.
La pastura y forrajes siempre han sido y seguirán siendo una fuente importante de nutrientes en la alimentación de los animales en pastoreo libre. Estas deben de ser manejados por el hombre en la mejor condición posible y en suficiente cantidad. La calidad de la pastura y forrajes afecta el rendimiento de los animales en pastoreo o confinamiento y se asume que su calidad cubre las necesidades nutricionales en el ganado. En las tierras destinadas al cultivo de leguminosas para el consumo animal, sea este en corral o en confinamiento, al igual que las tierras destinadas a pastoreo o corte de forrajes deben proveer los nutrientes y minerales necesarios para satisfacer una alimentación adecuada.
La calidad de los pastizales, forrajes, cereales y leguminosas se debe de comprender y relacionar con su contenido de nutrientes; siendo fundamental el contenido de proteína, energía, fibra y minerales. Refiriéndose a los minerales su contenido deberá presentar los principales macronutrientes: fósforo, potasio, calcio y magnesio.
La explotación continua de las tierras y la poca recuperación del suelo, tiene como resultado la migración de minerales, provocando una deficiencia continua de macronutrientes en los alimentos para consumo animal. En ocasiones es tal la limitación, ya sea por la calidad de los forrajes, por la poca disponibilidad de macronutrientes, teniendo como consecuencia una pérdida de peso en el animal.
En el cuerpo animal, un 80% del fósforo se encuentra en el esqueleto. El papel más importante del fosforo es ser el mineral fundamental de los huesos y dientes. El resto del fosforo se distribuye ampliamente en el cuerpo en combinación con proteínas, grasas y en sales inorgánicas. El calcio y el fosforo están estrechamente ligados en el metabolismo animal. La adecuada nutrición con calcio y fosforo depende de tres factores: la reserva suficiente de cada nutriente, la apropiada relación entre ellos y la presencia de vitamina D. La vitamina D se encuentra en la pastura que está sometida a la radiación solar, en los animales se genera a partir de la exposición de rayos ultravioletas en los tejidos de la piel provocando la activación de la provitamina D. Estos factores se encuentran interrelacionados, la relación optima de calcio:fosforo es 2:1 y 1:1. La vitamina D3 es esencial para la utilización de calcio. La inadecuada disponibilidad de la vitamina D3 resulta en un desequilibrio de la relación calcio:fosforo.
El fosforo se puede obtener de los pastizales, forrajes, cereales y leguminosas, ya que estos lo están compuestos con una gran cantidad, para la absorción correcta y eficaz del fosforo proveniente de los alimentos, se sugiere el uso de suplementos del macromineral de calcio.
CUCAPÁ CACO3 PECUARIO SUPLEMENTO ALIMENTICIO MINERAL es un producto de alta calidad extraído de manera natural sin el uso de compuestos químicos contaminantes, es fuente biodisponible de calcio. El proceso de producción omite el uso de tratamientos químicos, garantizando la seguridad del producto y su asimilación en la nutrición animal. Promoviendo el crecimiento animal, fortaleciendo las estructuras óseas y mejorando la digestión.
CUCAPÁ CACO3 PECUARIO SUPLEMENTO ALIMENTICIO MINERAL puede utilizarse en:
Ganado Bovino en pastoreo o en confinamiento en su alimentación:
Generalmente, los animales en pastoreo no logran manifestar su potencial genético debido a las limitaciones de nutrientes de los forrajes, el uso de CUCAPÁ CACO3 PECUARIO SUPLEMENTO ALIMENTICIO MINERAL ayuda a la correcta absorción del fosforo proveniente de los forrajes.
Ayuda a la formación de huesos, músculos, cartílagos y tendones.
Reduce el problema de timpanismo(empaste).
Aumenta la producción y calidad de la leche.
Evita la caída de vacas por la descalcificación.
Favorece la sanidad general, por ser parte de membranas y epitelios.
Potencia el trabajo rumial.
Acelera el crecimiento y desarrollo de los animales.
Mejora el desarrollo del feto.
Mejora el pelaje y la condición del animal
Altamente paletable, aunque sea insaboro, tiene gran aceptación.
Ganado Porcino
Mejora la relación y absorción del fosforo en la alimentación del cerdo.
Elemento constitutivo en el desarrollo esquelético del cerdo.
Propicia el crecimiento.
Propicia la gestación y lactancia.
Favorece la sanidad general, por ser parte de membranas y epitelios.
Mejora el pelaje y piel del animal
Altamente paletable, aunque sea insaboro, tiene gran aceptación.
Ganado ovino
Generalmente, los animales en pastoreo no logran manifestar su potencial genético debido a las limitaciones de nutrientes de los forrajes, el uso de CUCAPÁ CACO3 PECUARIO SUPLEMENTO ALIMENTICIO MINERAL ayuda a la correcta absorción del fosforo proveniente de los forrajes.
Ayuda a la formación de huesos, músculos, cartílagos y tendones.
Favorece la sanidad general, por ser parte de membranas y epitelios.
Mejora el pelaje y la condición del animal
Altamente paletable, aunque sea insaboro, tiene gran aceptación.
Aves de Corral
Crecimiento o en General
Combate la osteoporosis en aves recientemente incubadas.
Favorece el crecimiento de animales jóvenes.
Ayuda a la crianza de animales sanos.
Ayuda a la formación de huesos, músculos y cartílagos en animales en engorda.
Mejora el plumaje y aspecto general del animal
Favorece la sanidad general
Altamente paletable, aunque sea insaboro, tiene gran aceptación por las aves.
Gallinas Ponedoras
Mejora la cantidad de huevos.
Mejora la calidad del huevo.
En el huevo, propicia cascaras más gruesas, sin deformaciones o débiles.
Como gravilla (tamaño de la partícula) se retiene en la molleja provocando una liberación más lenta, favoreciendo el contacto con el HCl producido.
Ganado Equino
Generalmente, los animales en pastoreo no logran manifestar su potencial genético debido a las limitaciones de nutrientes de los forrajes, el uso de CUCAPÁ CACO3 PECUARIO SUPLEMENTO ALIMENTICIO MINERAL ayuda a la correcta absorción del fosforo proveniente de los forrajes.
Ayuda a la formación de huesos, músculos, cartílagos y tendones.
Favorece la sanidad general, por ser parte de membranas y epitelios.
Reduce el problema de timpanismo(cólicos).
Acelera el crecimiento y desarrollo de los animales.
Mejora el desarrollo del feto.
Mejora el pelaje y la condición del animal
Optimiza el ritmo cardiaco.
Altamente paletable, aunque sea insaboro, tiene gran aceptación.
CUCAPÁ CACO3 PECUARIO SUPLEMENTO ALIMENTICIO MINERAL está compuesto por Carbonato de Calcio (CaCO3) al 100% con un ingrediente activo mayor o igual al 93.32%.
Como resultado del uso de CUCAPÁ CACO3 PECUARIO SUPLEMENTO ALIMENTICIO MINERAL ayuda a la recuperación de ganado bovino, porcino, ovino, aves de corral y equinos por la deficiencia de calcio en su dieta, obteniendo resultados específicos por especie anteriormente mencionada.
CUCAPÁ CACO3 PECUARIO SUPLEMENTO ALIMENTICIO MINERAL producto de alta calidad extraído de manera natural sin el uso de compuestos químicos contaminantes está avalado por los estándares de Organic Materials Review Institute (OMRI) para su uso como suplementos en cantidades necesarias para un mantenimiento adecuado de la salud para las especies en su etapa especifica de vida.